dc.creator | Lugo,Silvina | |
dc.creator | Arce,Manuel | |
dc.creator | Mesquita,Mirta | |
dc.creator | Pavlicich,Viviana | |
dc.date | 2015-04-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:48:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:48:05Z | |
dc.identifier | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032015000100004 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829576 | |
dc.description | Introducción: Identificar grupo etario con riesgo de Dengue Grave (DG) dentro del grupo de lactantes, podría evitar hospitalizaciones innecesarias. Objetivo: Determinar la incidencia de DG en lactantes hospitalizados durante la epidemia 2013. Materiales y Métodos: Diseño de cohorte retrospectivo, se incluyeron todos los niños menores de un año con Fiebre Dengue confirmado por serología. Resultados: De 60 lactantes, 82% fueron menores de 6 meses de edad. 15 (25%) evolucionaron a DG, 3 presentaron shock sin fuga capilar, uno fue diagnosticado de miocarditis y otro hepatitis. Los niños con DG tenían ≤ 6 meses (RR= 1.4 IC 1.2-1.4p = 0.02). Durante el seguimiento 34 (56,6%) desarrollaron signos de alarma, 15 clasificaron como DG, 19 (31,6%) fueron de alta como DSA. Ingresaron en fase febril (DG: 2.6 ±1.3 días versus DNG: 2.1±1.2 p: 0.14). La fuga capilar se produjo entre el día 4-5 de la enfermedad (media 4.6 DS ±0.7). Los niños con DG tuvieron más signos de shock temprano (66.7% versus 18.2% RR= 1.9 IC= 1.1-3.3 p <0.001) y algún signo de alarma (RR=1.8 IC 1.3-2.4 p < 0.001), más plaquetopenia en el día 5° (86.6% versus 33.3% RR= 1.7 IC= 1.2- 2.4 p < 0.001), niveles más elevados de transaminasas (33.3 % versus 2.2 % RR= 1.5 IC= 1-2.2 p = 0.006) e hipoalbuminemia (2.6 ±0.48 versus 3.6 ±0.49 p <0.001). Requirieron más bolos de cristaloides (100% versus 33.3% RR= 2 IC= 1.4-2.8 p <0.001), hidratación parenteral (93.3% versus 46.5% RR= 1.6 IC= 1.2 - 2.1 p= 0.001), soporte vasoactivo y transfusiones con hemoderivados. Conclusiones: Se observa tendencia de mayor riesgo de la enfermedad en menores con edad igual o menor a 6 meses. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Sociedad Paraguaya de Pediatría | |
dc.relation | 10.18004/ped.2015.abril.22-30 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Pediatría (Asunción) v.42 n.1 2015 | |
dc.subject | Dengue | |
dc.subject | factores de riesgo | |
dc.subject | alerta temprana | |
dc.subject | lactante | |
dc.title | Incidencia de Dengue Grave en lactantes | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |