dc.creatorGómez Cantore,JA
dc.date2014-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:47:51Z
dc.date.available2023-09-25T15:47:51Z
dc.identifierhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492014000100006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8829442
dc.descriptionRESUMEN La cadena de custodia es el procedimiento de control que se emplea para los indicios materiales afines al delito, desde su ubicación hasta que son valorados por los diferentes funcionarios encargados de administrar justicia y, que tiene como finalidad no viciar el manejo que de ellos se haga evitando así la contaminación, alteración, daños, reemplazos o destrucción de las mismas. Desde la ubicación, fijación, recolección, embalaje y traslado de la evidencia en la escena del siniestro, hasta la presentación al debate, la cadena de custodia debe garantizar que el procedimiento empleado ha sido exitoso, y que la evidencia que se recolectó en la escena, es la misma que se está presentando ante el tribunal, o el respectivo dictamen pericial. Palabras clave: cadena de custodia, evidencia
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEFACIM. Editorial de la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nacional de Asunción
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción) v.47 n.1 2014
dc.titleCadena de custodia de evidencias
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución