| dc.creator | Diz Reboredo,Carlos | |
| dc.creator | Fernández de Rota,Antón | |
| dc.date | 2017-06-01 | |
| dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:28:04Z | |
| dc.date.available | 2023-09-25T15:28:04Z | |
| dc.identifier | http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072017000100006 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8828480 | |
| dc.description | RESUMEN Este artículo gira en torno al concepto de miedo-ambiente, que definimos como el producto histórico generado por el acondicionamiento material y discursivo del espacio urbano. En perspectiva historiográfica y con metodología cualitativa atenderemos a las condiciones de su gobernabilidad y a las formas de su resistencia. Primero rastrearemos el origen del miedo urbano, expandido por las capitales europeas durante el siglo XIX al ritmo de un urbanismo disciplinario en desarrollo. A continuación atenderemos al miedo-ambiente contemporáneo, asentado en la sociedad de control y plasmado en el gobierno, diseño y planificación de ciudades. Por último, acercándonos al polo de las resistencias y atendiendo a los nuevos movimientos globales, leeremos el 15M o el movimiento de los Indignados como un intento de reacondicionamiento del medio urbano, que en su vertiente material y discursiva enfrentó el miedo para repensar la democracia. | |
| dc.format | text/html | |
| dc.language | es | |
| dc.publisher | Universidad San Gregorio de Portoviejo | |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.source | Revista San Gregorio v.1 n.17 2017 | |
| dc.subject | Ciudad indignados | |
| dc.subject | miedo | |
| dc.subject | urbanismo disciplinario | |
| dc.subject | sociedad de control | |
| dc.title | MIEDO-AMBIENTE: DEL URBANISMO DISCIPLINARIO, LA SOCIEDAD DE CONTROL Y SUS INDIGNADOS | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |