dc.creator | Mansilla-Obando,Katherine | |
dc.creator | Guinez-Cabrera,Nataly | |
dc.creator | Jeldes-Delgado,Fabiola | |
dc.date | 2022-08-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T15:23:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T15:23:05Z | |
dc.identifier | http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-66312022000100077 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8826608 | |
dc.description | Resumen Las iniciativas de responsabilidad social empresarial (RSE) son comunes en la industria minera y cuentan con una atenta mirada de sus stakeholders. Sin embargo, es limitada la atención que se le ha prestado a las percepciones que las comunidades anfitrionas tienen sobre ellas. El presente artículo busca explorar las percepciones de una comunidad anfitriona, ubicada en el norte de Chile, respecto a las iniciativas de RSE de las empresas mineras cercanas. Mediante una metodología cualitativa, se realizan nueve entrevistas semiestructuradas (a residentes y trabajadores de la comunidad anfitriona); se analizan los datos con la técnica de análisis temático y, junto a los lentes teóricos de la pirámide de RSE y la teoría de stakeholders, se obtienen los resultados. Los principales hallazgos indican que la comunidad anfitriona percibe diferentes responsabilidades respecto a las iniciativas de RSE de la industria minera. Estas dimensiones comprenden el nivel de importancia percibido, desde la base (más importante) a la punta de la pirámide (menos importante), como la responsabilidad ambiental, la responsabilidad hacia el bienestar en salud y seguridad, la responsabilidad ética, la responsabilidad económica, la responsabilidad legal, y finalmente, la responsabilidad filantrópica. La investigación contribuye a la literatura de RSE en la industria minera, generando implicancias prácticas en las políticas públicas, en la administración de las mineras y en los líderes de la comunidad anfitriona. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales | |
dc.relation | 10.17141/letrasverdes.31.2022.5082 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales n.31 2022 | |
dc.subject | bienestar | |
dc.subject | Chile | |
dc.subject | comunidad | |
dc.subject | medioambiente | |
dc.subject | minería | |
dc.subject | responsabilidad social empresarial | |
dc.title | Cuando la comunidad es invisible: responsabilidad social empresarial en la industria minera | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |