dc.creatorRey-Somoza,Nuria
dc.date2018-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T15:15:51Z
dc.date.available2023-09-25T15:15:51Z
dc.identifierhttp://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-91992018000100020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823679
dc.descriptionRESUMEN: Las posiciones dentro del pensamiento decolonial fortalecen la idea de igualdad entre sociedades desde la importancia de respetar las diferencias y equilibrar su valor histórico. Incluir estos planteamientos en el contexto educativo permite construir nuevos imaginarios sociales a nivel colectivo que replanteen su propia cultura desde una perspectiva crítica. En el texto se expone cómo la estética puede ser un elemento determinante en este giro decolonial para la búsqueda de identidad social en el contexto universitario ecuatoriano. El artículo contempla la propuesta didáctica implementada bajo este tema, así como las conclusiones que se extraen de esta experiencia.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Ecuador
dc.relation10.26807/cav.v0i05.143
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceÍndex, revista de arte contemporáneo n.5 2018
dc.subjecteducación artística
dc.subjectestética decolonial
dc.subjectpedagogía crítica
dc.subjectuniversidad
dc.titleExperiencia y propuesta didáctica para abordar la práctica decolonial desde las artes visuales contemporáneas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución