dc.creatorBarrantes-Guzmán,Joel
dc.creatorBarrantes-Rojas,Fernanda
dc.creatorCamacho-Rojas,Fiorella
dc.creatorObando-Santamaría,Gloriana
dc.creatorQuesada-García,Nidia
dc.creatorMora-Barrantes,José Carlos
dc.date2022-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:41Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:41Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39822022000200076
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823099
dc.descriptionResumen La metodología de seguridad inherente (SI) permite evitar o eliminar los peligros tanto en industrias como en laboratorios experimentales mediante la evaluación del riesgo químico. Esta metodología contempla el adecuado funcionamiento tanto en condiciones óptimas de trabajo como extremas, incluyendo parámetros fisicoquímicos y toxicológicos para asegurar la fiabilidad del proceso químico y obtener como resultado un índice de seguridad inherente. En la presente investigación se evaluó un total de 22 prácticas de laboratorio con una cantidad de 76 reactivos químicos con el objetivo de definir el nivel de riesgo químico de un manual de laboratorio de investigación de un centro universitario, mediante la aplicación de un índice de riesgo de seguridad inherente, para la prevención de los riesgos hacia la salud de las personas y el medio ambiente. Se obtuvo como resultado un índice de seguridad inherente al producto químico experimental de 19 para la práctica ''Determinación de oxígeno, nitrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono y metano por cromatografía de gases”, siendo este el valor máximo de riego químico presente en el manual de laboratorio. El valor obtenido se encuentra muy cercano al valor de seguridad inherente teórico (24), por lo que se considera una práctica riesgosa.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.relation10.18845/tm.v35i2.5627
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Tecnología en Marcha v.35 n.2 2022
dc.subjectSeguridad inherente
dc.subjectriesgo químico
dc.subjectlaboratorio
dc.subjectpeligro químico
dc.subjectíndice
dc.titleAplicación de un índice de seguridad inherente para definir el nivel de riesgo químico: Caso de estudio en un laboratorio de investigación de un centro universitario
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución