dc.creatorCenteno-Ramírez,Carlos Alberto
dc.creatorCenteno-Rodríguez,Madelein
dc.date2017-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:36:27Z
dc.date.available2023-09-25T14:36:27Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022017000300110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8823056
dc.descriptionResumen El pene tradicionalmente se ha considerado un símbolo de poder, masculinidad y fertilidad, por lo cual toda patología peniana congénita o adquirida, que eventualmente culmine en la amputación parcial o total del falo, constituye un evento catastrófico para cualquier hombre, presentando efectos devastadores, tanto físicos como psicológicos. Los diferentes niveles de amputación peniana en un individuo pueden definir su capacidad de miccionar y de concretar el coito, lo que perjudica directamente su virilidad y desempeño sexual y, por ende, su bienestar psicológico. Todo esto justifica el esfuerzo reconstructivo que se pueda ofrecer con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente. El colgajo libre radial de antebrazo se ha considerado por muchos años el estándar de oro en reconstrucción peniana, ya que ha demostrado buenos resultados funcionales y estéticos. Esta técnica microquirúrgica representa un gran avance reconstructivo, lo cual se traduce en un rescate de la autoestima y de la masculinidad del paciente, con mejoría significativa de su calidad de vida. A continuación se presenta el caso clínico de un paciente masculino de 35 años de edad, quien requirió una amputación casi total de pene, secundaria a una quemadura eléctrica severa, y posteriormente fue sometido a la primera reconstrucción peniana microquirúrgica con colgajo libre radial de antebrazo, en Costa Rica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.59 n.3 2017
dc.subjectpene
dc.subjectreconstrucción
dc.subjectmicrocirugía
dc.subjectcolgajos tisulares libres
dc.titleReconstrucción peniana mediante microcirugía en Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report


Este ítem pertenece a la siguiente institución