dc.creatorEsquivel,Carolina
dc.creatorDe la O,Jorge M.
dc.creatorSánchez-Vargas,Steven
dc.creatorPaniagua,Sofía
dc.creatorEsquivel-Cambronero,Anthony
dc.creatorNúñez,Diego
dc.creatorQuesada-Ávila,Gabriela
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:18Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:18Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662020000200606
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822699
dc.descriptionResumen Introducción: La urbanización ha afectado los materiales disponibles para la anidación de aves, incluidos los materiales antropogénicos que pueden ser peligrosos para ellas. Objetivo: Cuantificar los materiales utilizados por varias especies de aves en un entorno urbanizado. Métodos: Evaluamos la composición de 20 nidos en el campus de la Universidad Nacional, Costa Rica. Resultados: 53% de los nidos contenían desechos antropogénicos, clasificados en 13 tipos; los más comunes fueron la lana, las cuerdas y el hilo. La especie con mayor porcentaje de peso antropogénico en sus nidos fue Campylorhynchusrufinucha. Conclusión: Existe un uso generalizado de materiales antropogénicos para anidar en estas aves urbanas costarricenses.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v12i2.3124
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.12 n.2 2020
dc.subjectNido
dc.subjectPlástico
dc.subjectContaminación
dc.subjectInteracciones humano-animal
dc.titleAnthropogenic materials used by birds to nest in an urban landscape of Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución