dc.creator | Arce Espinoza,Lourdes | |
dc.creator | Rojas Sáurez,Karla | |
dc.date | 2020-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T14:35:17Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T14:35:17Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662020000200556 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822694 | |
dc.description | Resumen Introducción: El teletrabajo es una modalidad laboral relativamente nueva en Costa Rica; sin embargo, el estilo de vida sedentario y deficiencias en los horarios de comida pueden provocar obesidad y enfermedades cardiovasculares en los teletrabajadores. Objetivo: Medir si los teletrabajadores tienen diferentes niveles de actividad física y horarios de comida que sus contrapartes. Métodos: Encuestamos en línea a 241 teletrabajadores y 223 trabajadores presenciales. Resultados: Los trabajadores potenciales informaron más actividad física y un mejor cumplimiento de los horarios de las comidas. Conclusión: Los teletrabajadores de esta institución necesitan cambiar las prácticas de actividad y alimentación para reducir el peligro de obesidad y enfermedades cardiovasculares. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | |
dc.relation | 10.22458/urj.v12i2.3143 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Cuadernos de Investigación UNED v.12 n.2 2020 | |
dc.subject | calidad de vida | |
dc.subject | bienestar | |
dc.subject | salud | |
dc.subject | flexibilidad laboral | |
dc.subject | teletrabajo | |
dc.subject | trabajo presencial | |
dc.title | Actividad física y tiempos de comida en teletrabajadores y trabajadores presenciales de una universidad estatal de Costa Rica | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |