dc.creatorPérez Reyes,Carlos Roberto
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:35:16Z
dc.date.available2023-09-25T14:35:16Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662020000200449
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8822685
dc.descriptionResumen Introducción: La acuicultura ha surgido como una alternativa a la pesca tradicional debido al colapso de las poblaciones de peces por la pesca intensiva en alta mar. Sin embargo, muchas granjas de acuicultura podrían reducir el desperdicio de alimento usando atrayentes químicos para concentrar los peces durante la alimentación. Objetivo: Probar un atrayente de piel de tilapia. Métodos: Se probaron atrayentes con 16159 tilapias maduras e inmaduras en estanques cerrados de agua dulce y agua salada y en estanques al aire libre. Resultados: Con el atrayente, los peces inmaduros se acercaron al alimento más rápidamente que los controles (p<0.05). Los atrayentes extraídos de la piel de desecho reducen la contaminación, no son bioacumulables en los tejidos y utilizan reactivos que no afectan la calidad de la carne porque son altamente solubles en agua. Conclusiones: Se recomienda el uso de atrayentes de piel de tilapia, como cebo pero como aditivo para alimentos, en ambientes controlados. Se necesita más investigación en ambientes abiertos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.relation10.22458/urj.v12i2.3117
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCuadernos de Investigación UNED v.12 n.2 2020
dc.subjectMensajeros químicos
dc.subjectdisolvente
dc.subjectacuicultura
dc.subjectpesca
dc.subjectmetanol
dc.titleAtrayentes de piel de tilapia, Oreochromis niloticus (Perciformes: Cichlidae), para reducir el desperdicio de alimento en granjas acuícolas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución