dc.creatorBeatriz Bolatti,Virginia
dc.creatorSebastián Gómez,Pablo
dc.date2021-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:31:45Z
dc.date.available2023-09-25T14:31:45Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-02012021000100001
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821633
dc.descriptionResumen: Introducción: En el presente artículo se analiza la participación de varones y mujeres jóvenes entre 14 y 19 años, en la toma de decisión sobre dos dimensiones de salud sexual y reproductiva: la primera relación sexual y el uso de métodos anticonceptivos. Metodología:se utilizaron datos provenientes de la primera Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva (ESSyR) y se consideraron las diferencias por sexos. Examinamos medidas de asociación bivariadas por nivel socioeconómico alto (INSE alto) y nivel socioeconómico bajo (INSE bajo). Para estratificar a los hogares, se construye un índice de nivel socioeconómico (INSE), mediante un análisis de componentes principales policórico (ACPP). Finalmente, se visualizan las diferencias por sexo en la toma de decisiones mediante un análisis de correspondencias múltiples (ACM), para el nivel socioeconómico alto (INSE alto) y para el nivel socioeconómico bajo (INSE Bajo).Resultados: Los resultados sugieren una diferenciación por sexo de las siguientes dimensiones: a) mayor participación de los varones en la toma de decisión respecto de la primera relación sexual con respecto a las mujeres, b) mayor autonomía de los varones para la toma de decisión acerca del método anticonceptivo a utilizar regularmente y c) estabilidad en los patrones de participación en la toma de decisiones entre ambos INSE, con algunas diferencias en el caso de las mujeres. Conclusiones: Se sugiere menor satisfacción y autonomía de las jóvenes mujeres respecto de los hechos vinculados a su salud sexual que los varones.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Centro Centroamericano de Población
dc.relation10.15517/psm.v18i2.41549
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePoblación y Salud en Mesoamérica v.18 n.2 2021
dc.subjectArgentina
dc.subjectSalud Sexual y Reproductiva
dc.subjectÍndices Socioeconómicos Multivariados
dc.subjectJóvenes 14 y 19 años.
dc.titleLa participación de varones y mujeres jóvenes en la toma de decisiones sobre salud sexual y reproductiva en Argentina: género y asimetrías socioeconómicas.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución