dc.creatorContreras-Santos,José Luis
dc.creatorMartínez-Atencia,Judith
dc.creatorFalla-Guzmán,Cindy Katherine
dc.creatorGarrido-Pineda,Jeyson Fernando
dc.creatorRodríguez-Vitola,José Luis
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:31:37Z
dc.date.available2023-09-25T14:31:37Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242021000200071
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821591
dc.descriptionResumen Introducción. Los procesos de degradación del suelo están asociados principalmente a malas prácticas y cambios en su uso. Generar indicadores que permitan conocer el estado del suelo es necesario para buscar alternativas que permitan mejorar la calidad del suelo. Objetivo. Evaluar algunos indicadores edáficos en diferentes sistemas de ganadería bovina tradicionales en el Caribe Colombiano. Materiales y métodos. Se colectaron muestras de suelo de 72 fincas por triplicado, para un total de 216 muestras, distribuidas en los 6 departamentos (Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Cesar y Magdalena). Se evaluaron propiedades físicas y químicas del suelo con el fin de identificar los principales indicadores y construir los índices de calidad de suelo. Resultados. Se evidenciaron procesos de compactación en todas las fincas evaluadas, con valores de densidad aparente superiores a 1,4 g.cm-3, con predominio de texturas mediadas a finas (franco). Se encontraron valores de materia orgánica por encima de 2% en los departamentos de Córdoba (3,18±0,99%) y Bolívar (3,10±01,55%), contrario a lo identificado en Atlántico, Cesar y Magdalena con contenidos inferiores a 2%. La capacidad de intercambio catiónico efectivo (CICe) presentó valores superiores a 20 cmol(+).kg-1en la gran mayoría de los suelos evaluados, excepto los valores registrados en las fincas ubicadas en el departamento de Cesar. Los contenidos de P, S, Ca, Mg y K fueron altos en todas las fincas evaluadas. El índice de calidad del suelo está determinado por las propiedades químicas (pH, capacidad de intercambio catiónico y conductividad eléctrica). Conclusiones. Se reconocieron procesos de compactación relacionados con altos valores de densidad aparente y bajo contenido de poros totales. El manejo de suelo bajo los sistemas ganaderos es determinante en la cuantificación del índice de calidad de suelo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Colegio de Ingenieros y Agrónomos. Ministerio de Agricultura y Ganadería
dc.relation10.15517/rac.v45i2.47768
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgronomía Costarricense v.45 n.2 2021
dc.subjectfísico-químicas suelo
dc.subjectdegradación de suelo
dc.subjectfertilidad de suelo
dc.subjectcalidad de suelo
dc.subjectsistemas de ganadería bovina.
dc.titleCaracterización de sistemas ganaderos del Caribe seco para cuantificación de índices de calidad de suelo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución