dc.creatorGuido-Mora,Ana Zulay
dc.creatorBlanco-Meneses,Mónica
dc.creatorGranados-Montero,María del Milagro
dc.creatorViñas-Meneses,María
dc.date2021-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:31:37Z
dc.date.available2023-09-25T14:31:37Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242021000200057
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821590
dc.descriptionResumen Introducción. El frijol común (Phaseolus vulgarisL.) es una leguminosa consumida ampliamente en países en vías de desarrollo. En Costa Rica su consumo es alto (10,54 kg.persona-1.año-1) y su producción se localiza principalmente en regiones al sur y al norte del país. Los granos de esta leguminosa podrían estar contaminados conFusarium, un hongo micotoxigénico que coloniza diferentes cultivos. Objetivo. Identificar las especies deFusariumque colonizan los granos de frijol negro en Costa Rica. Materiales y métodos. Se recolectaron 49 muestras de granos de frijol negro durante 2017, 2018 y 2019 en regiones donde se produce este grano en Costa Rica. Estas se utilizaron para aislar e identificar las especies deFusariumbasado en secuencias parciales de los genesTEF-1α(factor de elongación de la traducción 1-alfa) yRPB2(subunidad de la ARN polimerasa II). Resultados. Se obtuvieron 28 aislamientos deFusarium,de los cuales 82% pertenecen al complejo de especiesFusarium incarnatum-equiseti(FIESC). La presencia de especies deFusariumvarió según el año de recolección; en el 2018 se encontró la menor prevalencia (43%) y el 2019 la mayor (76%). El 71% de las especies deFusariumse aislaron de muestras recolectadas en la región sur del país.F. equisettise aisló solo de una muestra procedente de la región Atlántica, mientras queF. incarnatum,F. oxysporumyF. verticillioidesse encontraron distribuidos en muestras colectadas en diferentes regiones del país. Conclusión. El presente estudio demostró la diversidad de especies deFusariumque colonizan los granos de frijol negro en Costa Rica según la ubicación geográfica y el año de recolección de la muestra. La mayoría de las especies aisladas resultaron productoras de micotoxinas que causan efectos adversos en la salud humana.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Colegio de Ingenieros y Agrónomos. Ministerio de Agricultura y Ganadería
dc.relation10.15517/rac.v45i2.47767
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgronomía Costarricense v.45 n.2 2021
dc.subjectcomún
dc.subjectPhaseolus vulgaris
dc.subjectCosta Rica
dc.titleIdentificación de fusarium en granos de frijol negro (phaseolus vulgaris l.) en Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución