dc.creatorCastro-Barquero,Leida
dc.creatorMartínez-Vargas,Verónica
dc.creatorCastro-Zuñiga,Oscar
dc.creatorBlanco-Meneses,Mónica
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:31:35Z
dc.date.available2023-09-25T14:31:35Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0377-94242020000200031
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821577
dc.descriptionResumen Introducción. La producción de mostaza (Brassicarapa sp. pekinensis) se ve afectada por la enfermedad causada por Plasmodiophora brassicae. Objetivo. Determinar el efecto deAbono Orgánico, Microorganismos de Montaña y Fertibiol, para el control biológico de P.brassicae. Materiales y métodos. Los tratamientos diseñados se evaluaron de manera individual y en combinación, las variables evaluadas fueron peso fresco y seco de la parte aérea y la radical, relación raíz-tallo, índice de severidad radical y persistencia de esporas en el suelo (rtPCR). Se realizaron 2 ciclos de cultivo y 2 evaluaciones. Se utilizaron las pruebas de Kruscal-Wallis, Shapiro-Wilks y Levene, ANDEVA y la prueba DGC (Di Rienzo, Guzmán y Casanoves) para la separación de medias. Resultados. Los tratamientos que contenían abono orgánico (solo o en mezcla) obtuviero n los mayores valores para las variables de peso fresco y seco, tanto para la parte aérea (más de 300% respecto al testigo) como la radical. La relación raíz-tallo(R/T) fue menor y, por ende, más favorableenel tratamiento con abono orgánico, con un valor de 0,22. Para el índice de severidad, el tratamiento con MM presentó el menor valor en las2 evaluaciones, mientras quelos tratamientos con abono orgánico mostraronel mayor valor,pero estono afectó negativamente el rendimiento. Para la variable persistencia, fue posible determinar que en el testigohubo una disminución en la cantidad de esporas germinativas con el avance del tiempo y que los tratamientos aplicados ocasionaron respuestas variables en cuanto a este comportamiento, mostrando ecuaciones con diferente pendiente y muy diversos coeficientes de variación. El tratamiento con MM presentó para la segunda evaluación la menor cantidad promedio de esporas yel menor índice de severidad radical. Conclusión. El abono orgánico mejoró el rendimiento de las plantas y la utilización de MM redujo la severidad y mostró potencial para disminuir la presencia de esporas en el suelo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Colegio de Ingenieros y Agrónomos. Ministerio de Agricultura y Ganadería
dc.relation10.15517/rac.v44i2.43088
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgronomía Costarricense v.44 n.2 2020
dc.subjectPlasmodiophora brassicae
dc.subjecthernia de las crucíferas
dc.subjectmicroorganismos de montaña (MM)
dc.subjectabono orgánico
dc.subjectfertibiol
dc.subjectcontrol biológico
dc.titleAbono Orgánico, Microorganismos de Montaña (mm) y Fertibiol para el control biológico de la hernia de las crucíferas (Plasmodiophora brassicae wor.) en el cultivo de mostaza china (Brassica rapa sp. pekinensis var. Taranko F1) *
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución