dc.creatorArroyo,Mario
dc.creatorLinkimer,Lepolt
dc.creatorArroyo,Ivonne G.
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:31:12Z
dc.date.available2023-09-25T14:31:12Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0256-70242020000100116
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821462
dc.descriptionResumen Durante el 2019, la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 4602 sismos. De estos, 252 eventos (~5,5%) fueron sentidos por la población, incluyendo 24 sismos relevantes con magnitudes (Mw) entre 5,0 y 6,6. La mayoría (75%) de los sismos percibidos fueron superficiales (< 30 km) y el 51% tuvo una magnitud baja (Mw < 3,9). El fallamiento local y el regional provocaron 113 de los sismos sentidos, mientras que el proceso de subducción de la placa del Coco ocasionó 139. La sismicidad más alta ocurrió en cuatro cúmulos ubicados en el océano Pacífico al oeste de Guanacaste, la cordillera volcánica de Guanacaste, el sureste del Valle Central y una zona al norte de la península de Burica. El sismo más significativo del año fue el de Armuelles del 25 de junio (Mw 6,4), el cual provocó la intensidad sísmica más alta observada (VII) y la mayor cantidad de liberación de energía sísmica durante la semana de su ocurrencia (2,62E+11 kJ). La cantidad de réplicas localizadas para este sismo concuerdan con un pronóstico teórico realizado en este trabajo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/rgac.v62i0.40639
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Geológica de América Central n.62 2020
dc.subjectSismicidad en Costa Rica
dc.subjectRéplicas
dc.subjectEnergía sísmica
dc.subjectEscala de intensidad Mercalli Modificada (IMM)
dc.subjectMagnitud momento (Mw)
dc.subjectSubducción
dc.titleRecuento de la sismicidad en Costa Rica durante el 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución