es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Incidencia de las horas de estudio sobre los perfiles de aprendizaje autorregulado en estudiantes de nivel medio

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442022000200227
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821267
        Autor
        Daura,Florencia
        Montserrat,María Inés
        Barni,Cecilia
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen El estudio del aprendizaje autorregulado ha sido ampliamente abordado en el contexto internacional, aun así, resta profundizarlo en el entorno en el que se efectuó el presente trabajo. Efectivamente, en la República Argentina cuenta con 10 años de antigüedad aproximadamente y aún existe una laguna de conocimiento en el nivel primario y medio del sistema educativo, en los que no abundan las experiencias e investigaciones al respecto. En el presente trabajo se describe un estudio novedoso para el entorno en el que se realizó con los siguientes objetivos: describir las diferencias existentes en la autorregulación del aprendizaje en función de la pertenencia institucional y del género en alumnado de 6to año de nivel medio que asisten a 4 escuelas ubicadas en la zona norte de la provincia de Buenos Aires (Argentina) y analizar si los perfiles de autorregulación del aprendizaje que posee el alumnado se ve afectado por las horas dedicadas al estudio. Para efectuar el trabajo de carácter cuantitativo, descriptivo, exploratorio y correlacional, se empleó una muestra integrada por 203 estudiantes, que completaron un cuestionario sociodemográfico y el Cuestionario sobre Estrategias Motivacionales y Cognitivas. A partir de los datos recolectados, se efectuaron análisis descriptivos, MANOVA, de Cluster y ANOVA que permitieron cumplir los objetivos señalados y sugerir orientaciones pedagógicas.
        Materias
        Autorregulación del aprendizaje
        Horas de estudio
        Enseñanza secundaria
        Orientaciones pedagógicas

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018