es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Percepción del profesorado de química de la transición al modelo de enseñanza en línea, durante la emergencia mundial debida al COVID-19 en 2020-2021

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442022000200039
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821256
        Autor
        Corrales González,Yorleni
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen La presente investigación analiza la perspectiva del profesorado en química, ante el cambio a un modelo de enseñanza 100 % en línea, que ha resultado como adaptación de la emergencia por el COVID-19. La recolección de datos se realizó mediante dos encuestas a 32 profesores y profesoras de nivel universitario, la primera en mayo del 2020 y la segunda en enero del 2021, con el objetivo de contrastar los posibles cambios de percepción después de casi un año de experiencia en la enseñanza virtual. Entre los principales resultados obtenidos, se encuentran el aumento de confianza de las y los docentes en la adaptación de sus cursos y la utilización de tecnologías virtuales en la enseñanza remota. Además de la aparición de un sentimiento de insatisfacción pedagógica que tiene el profesorado con respecto al desarrollo de una educación virtual y la posibilidad de que sus estudiantes no estén aprendiendo lo suficiente en comparación con las clases presenciales, sin embargo, se pudo concluir que debido a la pandemia y la necesidad de una rápida adaptación al modelo de enseñanza remoto, la implementación y capacitación de las personas docentes en el uso de las tecnologías de información y comunicación mejoró significativamente. Se recomienda notar la oportunidad de mejora a futuro que ha representado la implementación de estas tecnologías novedosas en la educación y el cambio metodológico en la enseñanza que ha comenzado gracias a estas.
        Materias
        Percepción docente
        Enseñanza en línea
        Adaptación pedagógica
        Insatisfacción pedagógica
        Química
        COVID-19

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018