dc.creatorRivasplata Varillas,Paula Ermila
dc.date2022-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:30:22Z
dc.date.available2023-09-25T14:30:22Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2022000200108
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821188
dc.descriptionResumen El continuo envío de franciscanos a las Indias españolas entre 1577 y 1620 era una prueba de su necesidad para la consolidación del Imperio, sobre todo en los lugares donde no había tanta presencia de autoridades laicas. Los comisarios fueron, al menos entre los franciscanos, los encargados de traer a Indias misioneros de los distintos conventos y casas de formación de la Metrópoli en la Península Ibérica. El número de franciscanos que llegaron a Indias prácticamente duplicó a los dominicos, sus más cercanos antagonistas. En este contexto, se realizará una aproximación de los 40 grupos de franciscanos que vinieron al virreinato del Perú de los 133 grupos, enviados a América y Asia entre 1577 a 1620. Algunos religiosos de estos grupos se convirtieron en obispos, cronistas e incluso santos, lo que permitió la estructuración del dominio religioso y del imperio.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Historia. Universidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/dre.v23i2.51247
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDiálogos Revista Electrónica de Historia v.23 n.2 2022
dc.subjectestructura eclesial
dc.subjectIndias
dc.subjectexpansión religiosa
dc.subjectfrailes
dc.subjectevangelización
dc.titleDe colegios y conventos de la Península Ibérica al virreinato del Perú. Una aproximación de los franciscanos embarcados durante los años 1577 a 1620


Este ítem pertenece a la siguiente institución