dc.creatorHilje,Luko
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:30:17Z
dc.date.available2023-09-25T14:30:17Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-38962020000200211
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821165
dc.descriptionResumen Se sintetizan las experiencias del autor y colaboradores en la búsqueda de métodos preventivos para lidiar con Hypsipyla grandella (Lepidoptera: Pyralidae). Enmarcados en la noción del manejo integrado de plagas (MIP), incluyen el injerto de Cedrela odorata sobre un patrón resistente de cedro australiano (Toona ciliata var. australis); la estructuración de plantaciones ecológicamente robustas, basadas en la diversificación de la vegetación y el control biológico natural; el diseño de un sistema de predicción del riesgo; el abatimiento precoz de la población, usando trampas con feromonas; la evitación mediante la repelencia de adultos o la fagodisuasión de larvas; y la mortalidad de larvas por toxicidad o disrupción de su crecimiento.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/rca.54-2.13
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Ciencias Ambientales v.54 n.2 2020
dc.subjectBioinsecticidas
dc.subjectcontrol biológico
dc.subjectfagodisuasión
dc.subjectferomonas
dc.subjectinjertos
dc.subjectpredicción de riesgo
dc.subjectrepelentes
dc.subjectsombra lateral
dc.titleEn busca de un enfoque preventivo para el manejo del barrenador de las meliáceas (Hypsipyla grandella)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución