dc.creatorMora-Maldonado,Luz Elena
dc.creatorMaldonado-Santoyo,María
dc.creatorPadilla-Rizo,Beatriz
dc.creatorEstrada-Monje,Anayansi
dc.creatorSánchez-Olivares,Guadalupe
dc.creatorSegoviano-Garfias,José J. N.
dc.date2020-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:30:16Z
dc.date.available2023-09-25T14:30:16Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-38962020000200092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821157
dc.descriptionResumen (Introducción): El pelo bovino, subproducto del proceso de trasformación de pieles, es rico en proteína queratina. Sin embargo, es poco aprovechado y su disposición final, generalmente, es el relleno sanitario. (Objetivo): Este trabajo promueve su reciclado, a través de su transformación a un producto alimenticio para animales, aplicando un proceso de hidrólisis hidrotérmica. (Metodología): Para ello, el pelo fue recolectado en una tenería local, lavado, molido (<0.84 mm) e hidrolizado (130 °C/2.0 atm/90 min). Después, se caracterizó en su análisis elemental, termogravimétrico, proximal y calidad microbiológica. La presencia de metales pesados y minerales, fue determinado mediante espectrometría de emisión atómica de plasma acoplado por inducción y el perfil de aminoácidos mediante cromatografía de líquidos de alta resolución. (Resultados): Con el proceso propuesto, dicho material quedó libre de olor desagradable y textura suave y homogénea. Su estabilidad térmica fue menor a 170 °C. Presentó un contenido elemental de nitrógeno (13.80±0.61 %), carbono (46.23±1.18 %) y azufre (2.00±0.13 %). El análisis proximal reveló las siguientes composiciones (%): proteína bruta (85.2±2.5), digestible en pepsina (71.36±2.9), ceniza (2.20±0.1), extracto etéreo (4.90±0.4), extracto libre de nitrógeno (0.17±0.01) y humedad (7.53±0.2). Algunos minerales fueron encontrados (calcio, potasio, fósforo). Metales pesados y salmonella spp no fueron detectados. Se obtuvieron aminoácidos esenciales para la nutrición animal (lisina, metionina, treonina, arginina y valina), con recuperaciones mayores al 90 %. (Conclusiones): Con base en esta información, el pelo bovino residual puede ser reciclado, a las condiciones propuestas, para su transformación a un producto alimenticio alternativo, que provee nutrientes para animales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Nacional
dc.relation10.15359/rca.54-2.5
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Ciencias Ambientales v.54 n.2 2020
dc.subjectAlimento para animales
dc.subjectaminoácidos
dc.subjectpelo de vaca
dc.subjectqueratina
dc.titleReciclado de subproductos de origen animal: composición y valor nutritivo del pelo bovino hidrolizado hidrotérmicamente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución