es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        El continuo crecimiento de la agricultura orgánica: Orgánico 3.0

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-38962020000100215
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821116
        Autor
        Soto,Gabriela
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen El desarrollo de la producción orgánica en el mundo se divide en tres etapas para facilitar su análisis. Orgánico 1.0. La gestación del movimiento, con pensadores, en su mayoría agricultores, que producen alimentos acorde con los principios ecológicos. Aumenta el número de organizaciones de productores orgánicos, se conforman las primeras agencias de certificación. Orgánico 2.0. Los consumidores reconocen económicamente a los que hacen un esfuerzo por mejorar el planeta. Las transnacionales empezaron a comprar a las pequeñas y exitosas empresas orgánicas. El proceso de certificación se distancia de los productores y el reconocimiento económico no llega a los pequeños productores. En los foros internacionales se distingue a la agroecología y no la producción orgánica como la estrategia de desarrollo para las zonas rurales. Orgánico 3.0. Se hace un alto en el camino para revisar aciertos y desaciertos del movimiento orgánico. Se debe aprovechar el reconocimiento mundial de la palabra orgánico para mejorar el impacto en temas de equidad, justicia social, y sostenibilidad. Para esto se promueve el consumo local, la certificación participativa, los costos reales de productividad, que consideren los impactos ambientales y en la salud, de la producción convencional. El sector ambientalista debe trabajar unido buscando colaborar en las múltiples áreas de coincidencia.
        Materias
        Alimentos
        agricultura
        certificación
        Costa Rica
        pequeña escala.

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018