Tesis
BRUXISMO Y ESTRES
Registro en:
Ibaceta G. BRUXISMO Y ESTRES [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2001.
Autor
Ibaceta Zamora, Gonzalo
Torres Maldonado, Jorge
Institución
Resumen
La presente investigación fue realizada con la intención de conocer, analizar
y comprender uno de los fenómenos de mayor presencia en la población general: El
bruxismo, orientado dentro de la parte diagnostica, y específicamente, en su etiología.
En este punto la literatura destaca a las variables sicológicas, como el estrés,
por lo que nuestro estudio, apoyado interdisciplinariamente, se embarcó en el objetivo
central de estudiar el estrés en su interacción etiológica con el bruxismo.
En 81 pacientes, 41 “ bruxistas” y 40 “no bruxistas”, se aplico la medición
de estrés percibido y cuestionario de bruxismo según correspondía. Los resultados arrojaron
que, en cuanto a estrés, el grupo de “bruxistas” presento un 51% de estrés alto y un 46% de
estrés medio. En cuanto a bruxismo el nivel moderado (58%) fue el mas importante. El
análisis estadístico no entrego diferencias significativas, ello fue apoyado por la presencia
de estrés en los “no bruxistas”, superior al grupo de “bruxistas”. También se obtuvo un
importante numero de pacientes que solo “apretaban” sus dientes, en un 65%. Al comparar
el tipo de bruxismo con la modalidad de presentación (día, noche o ambas) este fue
concordante con la literatura. En cuanto a facetas de desgaste, los resultados arrojaron que
es un signo muy relacionado al tipo de bruxismo y no un criterio diagnostico fundamental
de pesquisar.
Se concluye, sobre la muestra, que no existen diferencias significativas entre
estrés y bruxismo, sugiriéndose metodologías mas amplias en la parte sicológica para
investigaciones futuras.