dc.contributorAscorra Costa, Paula
dc.creatorJeria Madariaga, Luz María
dc.date2023-07-04T16:19:28Z
dc.date2023-07-04T16:19:28Z
dc.date2014-01
dc.date.accessioned2023-09-22T21:32:01Z
dc.date.available2023-09-22T21:32:01Z
dc.identifierJeria Madariaga, L. (2014). “Fuentes y formas de afrontamiento de los conflictos entre docentes y estudiantes de una universidad privada no tradicional chilena” [Tesis de postgrado, Universidad de Valparaíso]
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10695
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803398
dc.descriptionLa presente investigación se propone como objetivo comprender la relación educativa que se gesta en una universidad privada no tradicional chilena a partir de la exploración de los conflictos suscitados entre docentes y estudiantes en el aula. Las principales fuentes de conflicto y las formas de enfrentamiento implementadas por ambos actores son analizadas. Se utiliza como sustrato teórico los planteamientos de la sociología del conflicto y de la nueva pedagogía crítica. Se adopta un enfoque cualitativo de investigación y un diseño de investigación congruente con un estudio instrumental de caso (Stake, 2007). Los participantes son estudiantes y docentes pertenecientes a una universidad privada no tradicional de la Quinta Región caracterizada principalmente por su función docente. Como técnicas de recolección de datos se utilizan la entrevista grupal y la entrevista semiestructurada (Flick, 2007). Para el análisis de los datos se recurre al enfoque de análisis de contenido utilizando un proceso analítico de clasificación en unidades temáticas y construcción de categorías (Rodriguez, Gil, y García, 1999). Los resultados evidencian diferencias entre las fuentes de conflicto advertidas por los estudiantes y las señaladas por los docentes. La competición y la evitación son frecuentemente utilizadas como formas de afrontamiento del conflicto. Se concluye que causas del conflicto estarían fuertemente asociadas a un modelo neoliberal que constituye subjetividades particulares en los estudiantes y docentes. La relación clientelar y el aprendizaje bancario caracterizan la subjetividad en los estudiantes. La despotenciación, indefensión y la resignación son constituyentes de la subjetividad docente.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectCONFLICTO
dc.subjectESTUDIANTES
dc.subjectUNIVERSITARIOS
dc.titleFuentes y formas de afrontamiento de los conflictos entre docentes y estudiantes de una universidad privada no tradicional chilena
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución