dc.contributorSarmiento Cornejo, Jaime
dc.creatorGalleguillos Salinas, Paulina
dc.creatorQuilodrán Naudon, Claudia
dc.creatorvon Unger Thauby, Mª Elena
dc.date2023-05-25T15:22:39Z
dc.date2023-05-25T15:22:39Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-09-22T21:31:53Z
dc.date.available2023-09-22T21:31:53Z
dc.identifierGalleguillos P. Efecto del clareamiento dental in vitro sobre el tejido coronario [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2008.
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803377
dc.descriptionEl objetivo de este seminario de tesis fue describir el efecto del peróxido de hidrógeno al 35 % en los tejidos duros del diente mediante la utilización del microscopio de luz polarizada. Se seleccionaron 9 de 20 premolares extraídos por indicación ortodóncica, libres de caries, fracturas, restauraciones o tinciones. Los dientes fueron tratados por su cara vestibular con peróxido de hidrógeno al 35%, conservándose la cara lingual/palatina como grupo control. A partir de cada uno de éstos se obtuvo tres cortes axiales, los que fueron almacenados en suero. Antes de ser observados bajo el microscopio, las muestras fueron embebidas en agua. Se tomaron fotografías digitales representativas a distintos niveles de la corona de los dientes, utilizando la cámara incorporada al microscopio. Todas las superficies dentarias tratadas experimentaron desmineralización en el esmalte tanto a nivel superficial como subsuperficial. Se describió un cambio en la birrefringencia del esmalte, visualizado como una línea delgada birrefringente negativa delimitando la superficie. Bajo esta línea, se encontró una zona oscura de espesor irregular y birrefringencia positiva que representa la zona desmineralizada. El esmalte se continuaba hacia el interior con birrefringencia negativa, más homogénea. Del estudio realizado fue posible concluir que la desmineralización producida en el grupo tratado fue microestructuralmente comparable a aquella producida en una lesión inicial de esmalte. Además se observó que la mayor desmineralización se produjo las zonas adyacentes a las líneas incrementales y esmalte interprismático. El grupo control no experimentó cambios.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectESMALTE DENTAL
dc.subjectCEMENTACIÓN DENTAL
dc.subjectFLUORUROS
dc.subjectPEROXIDO DE HIDROGENO
dc.titleEfecto del clareamiento dental in vitro sobre el tejido coronario
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución