dc.contributorMorales Pino, Alejandro
dc.creatorGallardo Díaz, Nicole Alejandra
dc.date2023-07-31T17:22:12Z
dc.date2023-07-31T17:22:12Z
dc.date2020-03
dc.date.accessioned2023-09-22T21:31:48Z
dc.date.available2023-09-22T21:31:48Z
dc.identifierGallardo Díaz, N. A. (2020). Uso de Amortiguadores Viscosos e Histeréticos en Puentes Chilenos [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10955
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803367
dc.descriptionEl Terremoto de Maule 2010 de magnitud Mw=8.8, que afectó a la zona Centro- Sur de Chile provocó daños de diversa consideración en las regiones: V, Metropolitana, VI, VII y VIII. Entre las estructuras dañadas con este evento sísmico, la infraestructura vial se vio gravemente afectada en estas regiones, complicando la conectividad en las zonas afectadas. Los puentes, en particular, sufrieron daños por rotación en tableros esviados y rectos, colapso de superestructuras por mesas de apoyo inadecuadas, estructuras a punto del colapso por topes laterales que no resistieron los desplazamientos transversales, entre otros problemas que se generaron en la conexión entre la superestructura y subestructura. El objetivo principal de este trabajo es evaluar la influencia sobre la respuesta sísmica que tiene la inclusión de dispositivos de disipación de energía pasivos en puentes chilenos. Para alcanzar este objetivo se realizará un análisis dinámico tiempo-historia del Paso Inferior Chada, que resultó con daños debido a la rotación de la superestructura en el Terremoto del Maule 2010. Este caso de estudio se modelará en una primera instancia con las características originales del Paso Inferior Chada; se analizará bajo la acción tres registros sísmicos. En una etapa posterior se incluirán en la estructura dos tipos de disipadores de energía: uno histerético y otro viscoso. Los resultados obtenidos se analizarán y compararán con los resultados obtenidos del modelo de la estructura original. Los dispositivos de disipación de energía que se utilizarán son de tipo ADAS como amortiguador histerético, el cual se diseñará con tres geometrías distintas. Y, como dispositivo de amortiguación viscoso se utilizarán tres modelos distintos de la empresa Taylor Devices. El objetivo secundario de este trabajo es caracterizar los puentes construidos en Chile, sus tipologías y tipos de fallas recurrentes.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectCONSTRUCCION DE PUENTES
dc.subjectANALISIS MODAL
dc.subjectELASTOMEROS
dc.titleUso de Amortiguadores Viscosos e Histeréticos en Puentes Chilenos
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución