dc.contributorSegovia Ch., Jaime
dc.creatorHauser Fuentes, Nicole
dc.creatorOlivares Paoa, Heva
dc.creatorToledo García, Carolyne
dc.creatorToro Quilodrán, Monserrat
dc.date2023-06-15T19:11:06Z
dc.date2023-06-15T19:11:06Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-09-22T21:31:39Z
dc.date.available2023-09-22T21:31:39Z
dc.identifierHauser , N. Descripción de los efectos del cigarrillo electrónico sobre tejidos periodontales y células epiteliales de mucosa yugal y lengua, comparado con fumadores de cigarrillo convencional y no fumadores. [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2016.
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10478
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803357
dc.descriptionINTRODUCCIÓN: Los cigarrillos electrónicos (EC) son dispositivos popularizados por ofrecer sensación similar a fumar sin algunos compuestos nocivos del tabaco. Sus efectos sobre tejidos orales sólo se han analizado in vitro y no existen estudios clínicos. OBJETIVO: Describir características de células epiteliales y estado periodontal en usuarios de EC, comparado con fumadores y no-fumadores. MATERIALES Y MÉTODOS: A 31 sujetos sanos [10 fumadores (F), 11 no- fumadores (NF), 10 usuarios de cigarrillo electrónico (UCE)] se les evaluó su estado periodontal usando PISA, PESA, ALSA, índice de placa (IP), sangrado gingival (SG) y sitios con pérdida de inserción >4mm (NSA). Se colectaron células epiteliales de borde lingual y mucosa yugal con citobrush, teñidas con Papanicolau y medidas usando software Micrometrics SE Premium 4, evaluando diámetro celular (DC) y nuclear (DN), área celular (AC), nuclear (AN) y citoplasmática (ACP) y relación área núcleo-citoplasma (RANC). Los datos fueron analizados usando One Way ANOVA, Kruskall Wallis y Mann-Whitney, con significancia p<0.05, en STATA 12. RESULTADOS: Los UCE mostraron diferencias significativas con NF para PESA (p=0.0044), PISA (p=0.0021), ALSA (p=0.0033) y NSA (p=0.0192). Las mediciones de células linguales (n=380) mostraron DC, AC y ACP mayores para UCE, pero sólo significativo con NF para RANC (p=0.0384).En mucosa yugal (n=375) todos los valores fueron mayores para ECU, menos RANC, siendo significativo para AC (p=0.00) y ACP (p=0.00) con NF. DISCUSIÓN: La alteración de parámetros celulares implica procesos de degeneración y reparación, por estrés oxidativo y ruptura de ADN. La mayor afección del periodonto en UCE puede asociarse a menor actividad metabólica y estrés oxidativo en fibroblastos gingivales, sin embargo, debe considerarse el daño acumulado previamente por el habito tabáquico. CONCLUSIÓN: el uso de EC parece estar asociado a alteraciones del estado periodontal y citomorfométrico, sugiriendo que no son completamente seguros para la salud bucal. Sin embargo, más estudios son necesarios para determinar efectos sobre tejidos orales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectTABAQUISMO
dc.subjectCANCER DE BOCA
dc.subjectENFERMEDADES PERIODONTALES
dc.subjectCITOLOGIA
dc.titleDescripción de los efectos del cigarrillo electrónico sobre tejidos periodontales y células epiteliales de mucosa yugal y lengua, comparado con fumadores de cigarrillo convencional y no fumadores.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución