Tesis
Propuesta de líneas de acción para protección y conservación del humedal Mayaca, ubicado en la comuna de Quillota, región de Valparaíso.
Registro en:
Zamora Fernández, F. J. (2022) Propuesta de líneas de acción para protección y conservación del humedal Mayaca, ubicado en la comuna de Quillota, región de Valparaíso. [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].
Autor
Zamora Fernández, Francisco José
Institución
Resumen
La Ley 21.202 sobre humedales urbanos en el año 2020 incorpora al lenguaje normativo un
nuevo concepto que trae consigo una serie de modificaciones en cuerpos legales relacionados
a materias medioambientales y promueve una nueva herramienta para la creación de áreas
silvestres protegidas.
Ese fue el caso del humedal urbano Mayaca, ubicado entre las comunas de Quillota y La
Cruz, en la región de Valparaíso; que vendría siendo el objeto de investigación del presente
informe, donde se busca proponer líneas de acción para su protección y conservación, en
base a una caracterización ambiental y una valorización ecológica y sociocultural.
La caracterización por su parte considera 16 variables ambientales que permiten conocer el
estado actual de la zona de estudio, donde se logran identificar: 55 especies de vertebrados,
entre ellos 4 que sólo se encuentran en Chile (endémicos), 44 especies vegetales (en su
mayoría nativas), parámetros de calidad de agua in situ, amenazas, servicios ecosistémicos,
valores culturales y sociales, entre otras características.
Por otro lado, la valorización consiste en un análisis de las variables descritas en la
caracterización, proporcionando una visión clara de los puntos fuertes y débiles del humedal
mediante un enfoque ecológico y sociocultural. En esta destacan especies con problemas de
conservación, calidad de agua excepcionales para la vida acuática y un sentimiento de
tranquilidad y conexión por parte de la comunidad con el lugar.
De todo lo anterior se desprenden 13 líneas de acción distribuidas en 5 objetivos estratégicos
relacionados a las proyecciones de la comuna en materias medioambientales al 2026. Entre
ellas se consideran instancias de reconocimiento de especies, monitoreos periódicos, creación
de ordenanzas, fiscalizaciones y más.
Finalmente, se realiza una estimación económica del paquete de líneas de acción, obteniendo
una suma total de $25.000.228 CLP para su ejecución completa el primer año.