dc.contributorCueto U., Alfredo
dc.creatorBijit A., Carmen Luz
dc.date2023-05-23T21:22:25Z
dc.date2023-05-23T21:22:25Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-09-22T21:31:26Z
dc.date.available2023-09-22T21:31:26Z
dc.identifierBijit C. Prevalencia de lesiones orales en pacientes VIH/SIDA controlados en el Hospital Carlos van Buren [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2009.
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10163
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803331
dc.descriptionIntroducción: Las lesiones orales relacionadas con VIH son bastante comunes, entre un 30 y un 80% de los individuos las presentan, y frecuentemente son encontradas tempranamente en la infección por VIH. Sin embargo, hay consenso en los estudios publicados que la prevalencia de lesiones orales relacionada con VIH se ha reducido significativamente con el advenimiento de las Terapias antiretrovirales altamente efectivas (TAR). Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones orales en pacientes VIH/SIDA controlados en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Materiales y Métodos: Estudio Descriptivo Transversal, realizado entre diciembre 2008 y Junio 2009 en 74 pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, con diagnóstico serológico de VIH entre 1986 y 2009. Se realizó un examen clínico de la mucosa oral. Las lesiones orales fueron diagnosticadas de acuerdo a los criterios definidos por el “Manual para Estudios Epidemiológicos de Manifestaciones Orales Relacionadas con VIH/SIDA” de la OMS. Resultados: La prevalencia de lesiones orales fue de 37,8% (n=28). Las lesiones más prevalentes fueron: Eritema gingival lineal, 12,16%, Queilitis angular, 6,75%, y Candidiasis eritematosa junto a Hiperpigmentación melánica, ambas con 4,05%. Conclusiones: La prevalencia de lesiones orales fue baja comparada con otros estudios previos. Eritema gingival lineal y Queilitis angular fueron las lesiones orales más prevalentes. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre lesiones orales y las variables: recuento de Linfocitos T CD4 y ocupación laboral. La presencia de Lesiones orales fue independiente del uso de TAR y carga viral
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectINMUNOPATOLOGIA
dc.subjectSINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA
dc.subjectENFERMEDADES TRANSMISIBLES CHILE
dc.subjectSARCOMA DE KAPOSI
dc.titlePrevalencia de lesiones orales en pacientes VIH/SIDA controlados en el Hospital Carlos van Buren
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución