dc.description | El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de enfermedades crónicas y uso de
medicamentos en adultos mayores de 65 años.
Se realizó un estudio descriptivo seleccionando una muestra de 122 historias clínicas de
individuos que asisten a 2 centros de atención primaria de Villa Alemana. Se analizaron las
fichas clínicas y las cartolas de farmacia registrando los datos en un instrumento diseñado para
tal efecto y se les aplicó el test estadístico X2
.
El 78,68% de la población estudiada padece enfermedades sistémicas, de los cuales 43,75%
presentan una enfermedad y 56,25% más de una.
La enfermedad más prevalente es la Hipertensión (52,4%), seguida por Enfermedades
Reumatoideas (20,4%), Diabetes Mellitus (14,7%), Dislipidemia (13,1%) y Obesidad (11,4%).
El 70,4% de la muestra consume fármacos.
De los 274 fármacos incluidos el 91,6% son monocomponentes y un 8,3% son asociaciones de
varios componentes activos.
De los fármacos consumidos el 47% pertenece al grupo de los medicamentos de acción
cardiovascular, el 19,9% de acción sobre el aparato digestivo y metabólico, el 19,3% sobre la
sangre y órganos hematopoyéticos.
Junto con el envejecimiento, aumenta la incidencia y prevalencia de enfermedades sistémicas.
La Hipertensión es la enfermedad más prevalente seguida por: Enfermedades Reumatoideas,
Diabetes Mellitus, Dislipidemia y Obesidad. La utilización de fármacos en general para estas
enfermedades es de 2,06 en promedio, donde los fármacos para las enfermedades
cardiovasculares son los más utilizados. | |