dc.contributorMartínez Corbella, Carlos
dc.creatorDíaz Navarrete, José
dc.date2023-06-12T13:42:12Z
dc.date2023-06-12T13:42:12Z
dc.date1996
dc.date.accessioned2023-09-22T21:31:21Z
dc.date.available2023-09-22T21:31:21Z
dc.identifierDíaz, J., (1996). Flexibilidad en la vivienda de interés social (Tesis de Pregrado). Universidad de Valparaíso, Valparaíso
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10396
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803318
dc.descriptionDurante el transcurso de actividad académica podría decir, sin el afán de generalizar, que no toque el problema de la vivienda social y solo tuve un acercamiento el tema de manera tangencial ante esto me surgen las siguientes interrogantes: ¿Qué importancia se le da al problema de la vivienda de interés social en el proceso de formación? ¿Sera acaso que la vivienda de interés social no es un problema de ¨la arquitectura¨?. Espero estar equivocado y me inclino por la idea de que por ser un problema tan complejo imposible de abordarlo desde la perspectiva de una solo disciplina y, por otra parte, restrictivo en el campo del diseño, no se aborda de manera particular en el proceso de formación, pero no por eso debemos desentenderlos del problema; y por esta razón y por qué considero a la arquitectura como una actividad eminentemente social, es que he decidido abordar el problema de la vivienda de interés social. Existe la idea que el problema de vivienda de interés social forma parte de una esfera de dediciones político económicas ajenas de la arquitectura. ¿Será acaso que la mitad de nuestro país no merece la arquitectura de los arquitectos y debe conformarse con las soluciones que nacen de lo inevitable de las necesidades? ¨No es posible ignorar que la actuación del arquitecto toca hoy directamente solo una parte de la población, que resulta ser privilegiada en términos de su nivel de vida, respecto a la otra parte que justamente necesita superar su cuadro de precariedad¨ Como de algún modo lo señala el título, el presente trabajo tiene por objetivo realizar un análisis crítico al problema de la vivienda social desde la perspectiva de la flexibilidad, evaluando la injerencia que a tenido este concepto en el diseño de las viviendas de interés social, desarrolladas en estos últimos años por los programas de vivienda del MINVU. De manera particular, el trabajo presentado establece las implicaciones que tiene en el diseño la flexibilidad en sus expresiones de expansibilidad, convertibilidad y versatilidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectARQUITECTURA
dc.subjectINTERÉS SOCIAL
dc.subjectFLEXIBILIDAD EN VIVIENDA
dc.titleFlexibilidad en la vivienda de interés social
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución