dc.contributorTorrijos Martínez, Luisa
dc.creatorBriones Llorente, Valeska
dc.creatorMujica González, Alejandro
dc.date2023-08-01T16:53:42Z
dc.date2023-08-01T16:53:42Z
dc.date1995
dc.date.accessioned2023-09-22T21:31:07Z
dc.date.available2023-09-22T21:31:07Z
dc.identifierBriones V. PREVALENCIA DE ALTERACIONES DE LA ODONTOGÉNESIS EN NIÑOS DE 4 A 15 AÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL· [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 1995.
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10968
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803286
dc.descriptionLas alteraciones de la odontogénesis observados en las denticiones temporales y definitivas de 81 niños con parálisis cerebral de entre 4 y 15 años de edad, que asistían al Instituto de Rehabilitación Infantil de Valparaíso fueron enfocadas de la siguiente manera: (1) alteraciones de forma, tamaño y número y (2) defectos del desarrollo del esmalte. Diez y nueve niños presentaron evaginaciones en uno o más de sus dientes, 4, invaginaciones y sólo uno, rnicrodoncia. Los grupos dentarios que se vieron más afectados fueron los molares temporales y los molares e incisivos superiores definitivos. Un 87,6 % de los niños presentó algún tipo de defectos del desarrollo del esmalte, correspondiendo un 44,4% a opacidades y un 43,2 % a hipoplasias solas o combinadas. Sólo un 12,4 o/o de los niños presentó esmalte clínicamente normal. Los grupos dentarios más afectados fueron los incisivos y molares, en ambas denticiones. La localización más frecuente de los defectos del esmalte fue la mitas incisal, siendo la cara vestibular la más afectada. La mayoría de los defectos siguió un patrón horizontal, esto tanto para dientes temporales como definitivos. De los 26 niños nacidos de bajo peso al nacer -menos de 2500 grs.- un 96,2 % presentó algún defecto de esmalte . De los niños nacidos prematuros el 1 00% presentó defectos del esmalte mientras que en los niños de término este porcentaje llegó a un 80 %. En 52 de los niños fue posible encontrar en su historial médico algún disturbio peri o neonatal, y en este mismo grupo los defectos del esmalte se presentaron en un 90,4% de los niños.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectNIÑOS
dc.subjectODONTOGENESIS
dc.subjectODONTOPEDIATRIA
dc.subjectPARALISIS CEREBRAL
dc.titlePREVALENCIA DE ALTERACIONES DE LA ODONTOGÉNESIS EN NIÑOS DE 4 A 15 AÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL·
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución