dc.contributorFuentes Cortés, Rodrigo
dc.creatorBontá Carracedo, Patricia
dc.creatorLagos Yáñez, Óscar
dc.date2023-05-30T14:54:39Z
dc.date2023-05-30T14:54:39Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-09-22T21:31:04Z
dc.date.available2023-09-22T21:31:04Z
dc.identifierBontá P. Salud buco-dental en pacientes psiquiátricos del Hospital del Salvador, Valparaíso, en tratamiento con neurolépticos de depósito [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2007.
dc.identifierhttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10339
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803277
dc.descriptionEl objetivo del presente estudio fue describir el estado de salud oral de un grupo de pacientes psiquiátricos del Hospital del Salvador de Playa Ancha de Valparaíso, bajo tratamiento con fármacos antipsicóticos de depósito. Para lo anterior se tomó una muestra intencionada de 108 de ellos, de los cuales 102 recibían inyección de Modecate y 6 de Haldol. Los exámenes fueron realizados en dos dependencias del Hospital, cercanas a la clínica de inyectables, luego de acudir regularmente a recibir el neuroléptico. Para tal efecto se utilizó, entre otros elementos, sonda OMS, espejo bucal y pinza. Los datos se recopilaron en un formulario similar al propuesto por la OMS para evaluar salud buco-dental en 1997, al que se le anexó un ítem en el que consignamos efectos secundarios neurológicos, autonómicos y movimientos involuntarios orofaciales. También se realizó sialometría. Los resultados más importantes del estudio revelaron que, del total de pacientes: 14% no realiza ningún tipo de higiene oral, 23% nunca recibe atención dental, 55% acude al odontólogo al sólo por urgencias. 69% padecía de periodontitis, sólo un 1,85% estaba libre de placa bacteriana. Con respecto a tabaquismo 67 % fumaban y al aumentar su consumo, había una clara tendencia a aumentar el número de lesiones. Del 48% que presentó lesiones orales la leucoplaquia fue la más frecuente (16%). De los efectos secundarios neurológicos, el Temblor fue el más frecuente (63%); y autonómicos fue la poliuria/polidipsia. 72% señaló xerostomía, pero no se correlacionó con hiposialia.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectSALUD BUCAL
dc.subjectPACIENTES DE HOSPITALES
dc.subjectPSIQUIATRIA
dc.subjectLEUCOPLASIA BUCAL
dc.subjectANTISICOTICOS
dc.titleSalud buco-dental en pacientes psiquiátricos del Hospital del Salvador, Valparaíso, en tratamiento con neurolépticos de depósito
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución