dc.contributorPinto Cisternas, Juan
dc.creatorCrisosto Jara, Claudia
dc.creatorMoreno Celis, Ma. Victoria
dc.date2023-07-21T20:52:17Z
dc.date2023-07-21T20:52:17Z
dc.date1997
dc.date.accessioned2023-09-22T21:30:38Z
dc.date.available2023-09-22T21:30:38Z
dc.identifierCrisosto C. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO Y FAMILIAR DE PERSONAS CON MALFORMACIONES CONGÉNITAS [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 1997.
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10911
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803227
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo es establecer algunas variables etiológicas y epidemiológicas, involucradas en la aparición de fisuras labiopalatinas. El estudio fue realizado sobre 48 propósitos, pertenecientes a la Quinta Región y controlados en el Hospital de Niños y Cunas de Viña del Mar. Además de ésto, se examinaron a 96 parientes de primer grado: madre, padre y hermanos (as). En todas estas personas, se obtuvo información clínica, hlstoria gineco-obstétrica de la madre, familiar y epidemiológica .. Los datos de la muestra corroboran la heterogeneidad etiológica, epidemiológica, y clínico genética de la malformación, encontrándose distintos tipos de fisuras, casos con agregación familiar o sin ellos, y casos de fisuras sindrómicas o aisladas. Se concluye, que las características genéticas y epidemiológicas encontradas, no son distintas en general, a las descritas en otros estudios realizados en poblaciones de otros países.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectFISURA LABIOPALATINA
dc.subjectANOMALIAS
dc.subjectANOMALIAS MAXILOFACIALES
dc.titleESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO Y FAMILIAR DE PERSONAS CON MALFORMACIONES CONGÉNITAS
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución