dc.description | La cuenca del río Choapa desempeña un papel fundamental en el valle del Choapa,
entregando diversos bienes y servicios ecosistémicos. Los principales cauces de la cuenca
corresponden a recursos hídricos de uso múltiple, entre ellos se encuentran los usos para
riego, abastecimiento de agua potable e industrial, minería, receptor de efluentes urbanos e
industriales tratados y conservación de la biodiversidad. Esto manifiesta que en la cuenca se
desarrollan múltiples actividades antrópicas que podrían estar afectando la calidad de sus
aguas y comprometiendo la conservación de los ecosistemas acuáticos.
En el país, para proteger o conservar el medio ambiente se utilizan las normas secundarias
de calidad ambiental, que se encuentran asociadas a redes de monitoreo, donde se registra
información sobre variables que afectan la calidad y se analizan de forma individual, sin una
visión integrada.
Los índices de calidad del agua son herramientas que permiten expresar información de
calidad de manera integrada. Sintetizan la información entregada por una gran cantidad de
variables, facilitando la evaluación de la calidad del agua. Éstos pueden ser representados
por un número, un rango, una descripción verbal, un símbolo o incluso un color.
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad de las aguas superficiales de la
cuenca del río Choapa, mediante la aplicación de un índice de calidad denominado ICASCh,
en el cual los 12 parámetros seleccionados fueron a partir de la utilización Método Delphi.
En la aplicación del ICASCh fue aplicado en 7 estaciones de monitoreo de la DGA, entre los
años 2017-2021, en las cuatro estaciones del año.
Los resultados al aplicar el ICASCh indicaron una calidad regular en invierno en tan solo 3
estaciones de monitoreo y el resto de estaciones de monitoreo obtuvieron como resultado de
calidad de agua regular. Estos resultados obtenidos se asociaron a la presencia de actividad
antrópica como son las actividades agrícolas, mineras, asentamientos humanos, entre otras.
Este trabajo se puedria utilizar como una evaluación base sobre la calidad de las aguas
superficiales de la cuenca del Río Choapa. | |