dc.contributorZerega Ormazábal, Dina
dc.creatorFredes Quiroga, Michell
dc.date2023-06-13T14:56:09Z
dc.date2023-06-13T14:56:09Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2023-09-22T21:30:24Z
dc.date.available2023-09-22T21:30:24Z
dc.identifierFredes, M., (1998). Los códigos que rigen el concepto de limite, capaces de superar las diferentes escalas ciudadanas. (Tesis de Pregrado). Universidad de Valparaíso, Valparaíso
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10444
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803196
dc.descriptionLa ciudad es la máxima expresión de la comunidad a la que pertenece. La crisis de identidad en la arquitectura a la que asistimos repercute inevitablemente en la ciudad. Es así como de una u otra forma la ciudad se está volviendo un lugar anodino y sin identidad. ARQUITECTURA, URBANISMO Y TIEMPO son un solo fenómeno que hace ciudad. En la actualidad los actos ciudadanos y la cosa pública cambia con más rapidez que el espacio urbano, generando un conflicto tal que segmenta y segrega comunidades, voluntariamente (mega-centros comerciales, suburbios de barrios adinerados) o involuntariamente (barrios pobres periféricos, asentamientos en zonas contaminadas de la ciudad). Esto es consecuencia del colapso de las estructuras que se muestran rígidas ante el cambio de relaciones y al fracaso del actual modo del planeamiento urbano. Esta rigidez me hace pensar en el tipo de relación entre las estructuras y sistemas internos, en sus conexiones, en los espacios intermedios y en su relación con la arquitectura. A partir de esta idea me centro en la importancia que tiene el LÍMITE en la definición de espacios, sistemas y estructuras, para entrelazar o segregar. Es así como el tema se va desarrollando paralelamente en la investigación del fenómeno URBANO y el ARQUITECTÓNICO. De esta manera reafirmo las conexiones entre ARQUITECTURA y URBANISMO, considerando la continua retroalimentación entre ambos aspectos del espacio. A partir de la idea de encontrar estas conexiones, se me plantean las semejanzas no sólo en los espacios intermedios, sino también en el orden del espacio el cual se rige bajo conceptos coincidentes tanto en ARQUITECTURA como en URBANISMO.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectARQUITECTURA
dc.subjectLOS CODIGOS
dc.subjectCONCEPTO DE LIMITES
dc.subjectESCALAS CIUDADANAS
dc.titleLos códigos que rigen el concepto de limite, capaces de superar las diferentes escalas ciudadanas.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución