Tesis
ALGIAS CRANEOFACIALES ORIGINADAS EN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO II
Registro en:
Aguilar L. ALGIAS CRANEOFACIALES ORIGINADAS EN EL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO II [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 1997.
Autor
Aguilar G., Leonardo
Basili E., Cristián
Pineda B., Felipe
Institución
Resumen
El objetivo de este estudio fue determinar la participación del Sistema estomatognático en
las Algias Craneofaciales en pacientes derivados de los Servicios de Neurología y
~eurocirugía del Hospital Carlos van Buren y Hospital Gustavo Fricke, en base a un examen
clínico-anamnéstico ; y luego cuantificar el grado de participación, en Alto, Medio, Leve, a
través de la aplicación de un Indice Anamnéstico y un Indice Clínico, confeccionado por los
autores · A 53 pacientes, de ambos sexos y afectados por Algias Craneofaciales se les aplicó
una ficha dividida en una parte Anamnéstica y otra de examen clínico, realizada para obtener
datos referentes a desordenes en los 4 pilares del Sistema Estomatognático, para así poder
cuantificar la participación de éste en las Algias. A través del Indice Anamnéstico se
determinó un 13,21% de los pacientes con participación Alta, 58,49% Medio y 28,3% Leve.
La Artritis Reumatoídea fue la enfermedad sistémica, asociada a A TM, más frecuente en
estos pacientes. Los síntomas que más se presentaron fueron el Zumbido de oídos, Ruido
Articular, Dolor Articular, Dificultad al Abrir, Imposibilidad de Cerrar, Molestias
:\1usculares, Dolor al Abrir, Apriete Dentario y Muerde Objetos.
A partir del Indice Clínico, se determinó un 9,43% con participación Alta, 43,4% Media y
48,27% Leve. Los signos y síntomas que más se presentaron para el Pilar Muscular fueron la
Sensibilidad a los músculos Estemocleidomastoídeo, Temporal, Masétero, Cervicales
Posteriores y Trapecio; para el Pilar Oclusal fue la Ausencia de Pilares Oclusales Posteriores
; para el Pilar Cervical, fue la Restricción de los Movimientos Cervicales y la Posición
Alterada de la Cabeza; para el Pilar Articular fueron el Click , Crépito, Sensibilidad al Polo
Externo y Sensibilidad en Zona Retrodiscal.