dc.contributorAlfaro Inzunza, Jaime Andrés
dc.creatorOyarzún Gómez, Denise María Valeria
dc.date2023-07-04T16:18:24Z
dc.date2023-07-04T16:18:24Z
dc.date2008-11
dc.date.accessioned2023-09-22T21:30:21Z
dc.date.available2023-09-22T21:30:21Z
dc.identifierOyarzún Gómez, D. (2008) “Festival Costumbrista Chilote: significados identitarios de las y los chilotas/es” [Tesis de postgrado, Universidad de Valparaíso]
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10694
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803190
dc.descriptionEn Chile, se observa una creciente fragmentación de la identidad nacional, donde la mirada se vuelca hacia lo local y particular de cada territorio. La Isla de Chiloé, por el carácter insular de su geografía, se presenta como un escenario que ha favorecido la permanencia de unas condiciones contextuales e intervinientes y formas de vida típicas. Considerando el contexto geográfico, económico y sociocultural de la Isla, la presente investigación se sitúa en un enfoque interpretativo del conocimiento cuyo centro de interés es la construcción de significados. De este modo, el propósito central es comprender los significados identitarios del as y los chilotas/es participantes del 29o Festival Costumbrista Chilote. Para ello, se realizó una investigación cualitativa a través de un estudio de caso, que combinó las técnicas de observación participante, entrevista abierta y un documento público, datos que fueron analizados siguiendo los procedimientos de la teoría fundamentada (grounded theory). Se concluye que la construcción de significados gira en torno a tres sistemas de significados identitarios chilotes, a saber, urbanos, rurales y mixtos, donde los dos primeros mantienen relaciones de contrariedad y el tercer sistema se articula en relaciones de complementariedad. Se destaca que estos sistemas de significados identitarios no se presentan como algo ordenado y homogéneo que pueda ser racionalizado por las y los chilotas/es. Más bien estos se muestran como las múltiples opciones de “ser” y “hacer”, en una cultura que da cierto carácter de unidad y de coherencia en el territorio insular.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.subjectIDENTIDAD
dc.subjectCOMUNIDAD
dc.subjectCULTURA
dc.titleFestival Costumbrista Chilote: significados identitarios de las y los chilotas/es
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución