Tesis
PUNCIÓN ASPIRATIVA CON AGUJA FINA COMO MÉTODO AUXILIAR DE DIAGNÓSTICO EN TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES MENORES
Registro en:
Fernández A. PUNCIÓN ASPIRATIVA CON AGUJA FINA COMO MÉTODO AUXILIAR DE DIAGNÓSTICO EN TUMORES DE GLÁNDULAS SALIVALES MENORES [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2018.
Autor
Fernández Flamm, Andrea
Galdames Rocco, Francisca
Institución
Resumen
Introducción: Los tumores de glándulas salivales menores representan de un 15 a
un 23% de todos los tumores que afectan a las glándulas salivales. Un método de
diagnóstico auxiliar de estas lesiones es la punción aspirativa con aguja fina (PAAF);
técnica sencilla, confiable y de bajo costo.
Objetivos: Describir las imágenes citológicas obtenidas a través de la PAAF, al igual
que esta técnica, en tumores de glándulas salivales menores en paladar y sus
posibles diagnósticos.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio de serie de casos. Se estudiaron 2
pacientes con tumores de glándulas salivales menores que acudieron al Centro de
Diagnóstico de Patología Bucomaxilofacial de la Universidad de Valparaíso entre
enero y junio del 2018. Se les realizó la técnica de PAAF en las lesiones y se
utilizaron las fichas clínicas, que fueron anonimizadas, para obtener datos como
edad, sexo, medicamentos en uso, tratamientos, examen clínico extra e intraoral y
estudio citológico.
Resultados: Para realizar la técnica PAAF se debe puncionar la lesión, luego de
extraer la muestra se deposita en un portaobjetos para su posterior fijación y tinción.
El diagnóstico presuntivo para un paciente fue de carcinoma mucoepidermoide y
para el otro de adenoma pleomorfo.
Discusión: Se requiere ampliar la muestra y comparar los resultados con un estudio
histopatológico (biopsia).
Conclusión: La técnica PAAF es sencilla de realizar, accesible para los pacientes y
nos permite dar un diagnóstico presuntivo en tumores de glándulas salivales
menores, para así orientar de manera oportuna al paciente en su plan de tratamiento.