dc.contributorHernández Rodier, Máximo
dc.creatorRojas G., Eduardo
dc.creatorRinaldi A., Pedro
dc.date2023-07-18T21:32:03Z
dc.date2023-07-18T21:32:03Z
dc.date2000
dc.date.accessioned2023-09-22T21:30:20Z
dc.date.available2023-09-22T21:30:20Z
dc.identifierRojas E. COMPARACIÓN DEL EFECTO ANTIINFLAMATORIO DE PIROXICAM Y MELOXICAM EN CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 202 .
dc.identifierhttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10829
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803184
dc.descriptionSe realizó un estudio clínico experimental controlado a doble ciego con el propósito de comparar el efecto analgésico , ,antiinflamatorio y producción de trismus de Meloxicam (15 mg) y Pirox.icam (20 mg) postquirúrgico a la exodoncia de terceros molares inferiores. Participaron en el estudio 20 pacientes , los cuales presentaban sus terceros molares inferiores incluidos o semiincluidos en igualdad de condiciones. Se programaron 2 intervenciones (derecha e izquierda) con un intervalo de dos semanas entre ambas ~ se asignó al azar el fármaco antiinflamatorio y se utilizó un analgésico estándar (Clonixilato de Lisina). Todos los registros postoperatorios fueron consignados a las 48 horas . Se utilizó un método fotográfico computacional para medir el edema facial, registrándose el aumento del contorno facial postquirúrgico. Para medir el dolor se utilizó un método objetivo consistente en cuantificar el número de analgésicos consumidos por el paciente en el postoperatorio. El trismus, fue deternúnado mediante la disminución de la apertura bucal. Al comparar los efectos terapeúticos de ambos fármacos los resultados no muestran diferencias estadísticamente significativas en la disminución del trismus (p>O.OS). En relación a la reducción del edema, Meloxicam presentó una mejor actividad antiinflamatoria con una mediana evidencia estadística (p:;::,j0 .05). En la evaluación del dolor, Melox.icam desarrolló una mayor actividad analgésica que Piroxicam con diferencias estadísticamente significativas (Zo>Zw2). De nuestros resultados concluimos que Meloxicam (15 mg) tiene un mejor comportamiento terapeútico que Piroxicam (20 mg) en el tratan:tiento del dolor e inflamación postquinlrgico en cirugia de terceros molares mandibulares.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights"documento no disponible para descarga"
dc.subjectCIRUGIA BUCAL
dc.subjectMOLARES
dc.subjectPIROXICAM -- FARMACEUTICA
dc.titleCOMPARACIÓN DEL EFECTO ANTIINFLAMATORIO DE PIROXICAM Y MELOXICAM EN CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución