dc.contributor | Sarmiento C., Jaime | |
dc.creator | Ghidini Madrid, Giovanna | |
dc.creator | Rivera Elorza, Mª Daniela | |
dc.date | 2023-05-22T21:11:21Z | |
dc.date | 2023-05-22T21:11:21Z | |
dc.date | 2009 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T21:29:57Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T21:29:57Z | |
dc.identifier | Ghidini G. Estudio comparativo in vitro de la microinfiltración producida en restauraciones de resina compuesta de baja contracción en base a silorano v/s resina en base a metacrilato [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; .2009. | |
dc.identifier | http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10133 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8803126 | |
dc.description | La investigación acerca de las resinas compuestas ha sido dominada por mucho tiempo por los metacrilatos, materiales de restauración que experimentan una contracción volumétrica al polimerizar entre el 1.5-5% de su volumen. Este cambio en el volumen va acompañado de estrés debido a fuerzas que se oponen a la contracción, el cual se asocia a imperfecciones marginales, microinfiltración y por consiguiente reducción en su duración. Vale mencionar que la contracción no es el único factor que influye en la generación de estrés. Son importantes las características de la cavidad y el módulo elástico, entre otros.
Para solucionar los problemas que actualmente presentan las resinas compuestas tradicionales en base a metacrilato se han sugerido modificaciones, tanto en la técnica de aplicación del material como en su fotocurado, demás de cambios en la cantidad de relleno y composición de la matriz orgánica. Es así como surgen las resinas en base a Silorano, las cuales presentan una modificación total de la matriz. Están compuestas por siloxano y oxirano, monómeros epóxicos que polimerizan mediante un sistema catiónico de apertura de anillos, que les permite tener una baja contracción (menor al 1%). Además por su biocompatibilidad y alta reactividad lo hace ser excelente candidato para material estético.
El objetivo del presente estudio es evaluar la microinfiltración in vitro de la resina en base a Silorano que recientemente ha lanzado al mercado 3M-ESPE y compararlo con una resina en base a metacrilato, para establecer si existen diferencias significativas en el grado de microinfiltración entre los composites tradicionales y esta nueva tecnología. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | "documento no disponible para descarga" | |
dc.subject | MICROINFILTRACIÓN | |
dc.subject | POLIMERIZACION | |
dc.subject | RESTAURACIONES DENTARIAS | |
dc.subject | RESINAS COMPUESTAS | |
dc.title | Estudio comparativo in vitro de la microinfiltración producida en restauraciones de resina compuesta de baja contracción en base a silorano v/s resina en base a metacrilato | |
dc.type | Tesis | |