dc.contributorCastillo Velarde, Roberto Carlos
dc.creatorVentura Yupanqui, Liliana Betti
dc.date.accessioned2023-09-05T14:19:16Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:46:30Z
dc.date.available2023-09-05T14:19:16Z
dc.date.available2023-09-22T19:46:30Z
dc.date.created2023-09-05T14:19:16Z
dc.date.issued2023
dc.identifierVentura, L. (2023). Evaluación de las características técnicas de las unidades de albañilería artesanal para fines de muros portantes en la provincia de Andahuaylas- Apurímac, 2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13277
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801139
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación EVALUACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LAS UNIDADES DE ALBAÑILERÍA ARTESANAL PARA FINES DE MUROS PORTANTES EN LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS- APURÍMAC, 2022. Es importante para establecer de la calidad de los elementos de albañilería artesanal. El estudio se realizó en la provincia de Andahuaylas, distrito de Talavera, en las ladrilleras de los sectores de Llantuyhuanca y Chaccamarca, principales proveedores de la provincia. Metodológicamente, la investigación es del tipo científica aplicada porque aporta conocimiento útil y aplicable al marco general de la ciencia. El nivel de investigación es observacional, ya que se realizó sin manipular variables independientes, es decir, viendo los fenómenos tal como ocurren en contexto y analizándolos a través de los ensayos señalados en la N.T E-070 Albañilería y la NTP 399.613. Como resultado de los ensayos de resistencia relacionados con las propiedades de variabilidad dimensional, alabeo, succión y compresión, se obtuvo que los elementos de albañilería king kong 18 huecos fabricados artesanalmente corresponden a una clase de Ladrillo II, cuya resistencia es baja, apta para construcción de mampostera en escenarios de servicio moderadas. Como resultado de las pruebas de durabilidad que tiene que ver con las propiedades mecánicas de resistencia a la compresión, densidad, absorción, así como coeficiente de saturación, las unidades tienen una durabilidad muy baja. En lo que respecta a la calidad de arcilla se ha determinado en términos de granulometría y límites de Atterberg que la muestra de arcilla obtenida de la zona de Champaccocha, tiene una calidad baja, no muy apropiada para la fabricación de ladrillo artesanal.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightsAcceso restringido
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectResistencia de materiales
dc.subjectCalidad
dc.titleEvaluación de las características técnicas de las unidades de albañilería artesanal para fines de muros portantes en la provincia de Andahuaylas - Apurímac, 2022.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución