dc.contributorCornejo Tueros, Jose Vladimir
dc.creatorMunive Ortega, Morelia
dc.date.accessioned2023-06-14T19:46:12Z
dc.date.accessioned2023-09-22T19:46:25Z
dc.date.available2023-06-14T19:46:12Z
dc.date.available2023-09-22T19:46:25Z
dc.date.created2023-06-14T19:46:12Z
dc.date.issued2021
dc.identifierMunive, M. (2021). Gestión y manejo de residuos sólidos en la obra “Mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital de Apoyo San Francisco, Segundo Nivel, Ayna-La Mar-Ayacucho”. Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12394/13032
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801136
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación, se planteó como objetivo general determinar la influencia de la gestión y manejo de los Residuos de Construcción y Demolición “RCD” en la conservación ambiental del distrito de Ayna – Ayacucho en la obra de mejoramiento del Hospital de Apoyo San Francisco. La investigación fue de tipo transversal no experimental, tuvo un tamaño muestral de 30 trabajadores de la obra de mejoramiento. Se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos para poder estudiar la gestión y manejo de los residuos sólidos que se viene realizando en la obra de mejoramiento en función a la conservación ambiental del distrito de Ayna. Se realizó un estudio estadístico de la información recolectada en las encuestas, donde se observó que la mayoría de los trabajadores consideran la gestión y manejo de RCD en un nivel medio y bajo en la conservación ambiental. Se evaluó la influencia que posee la gestión y manejo de RCD en la conservación ambiental, se obtuvo una correlación de Pearson de 0,721 que nos indica una correlación positiva media y una influencia significativa entre ambas variables; también, se analizó las dimensiones de RCD y el proyecto de gestión y manejo en la conservación ambiental, resultó una correlación de Pearson de 0,773 y 0,505 respectivamente, demostrando de esta manera una correlación positiva fuerte entre los RCD y el impacto ambiental con una influencia significativa, a diferencia del proyecto de gestión y manejo que arrojó una correlación positiva media con influencia significativa en las estrategias para la conservación ambiental. En conclusión, se determinó la influencia que genera una buena gestión y manejo de RCD en la conservación ambiental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Continental
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAttribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Continental
dc.sourceRepositorio Institucional - Continental
dc.subjectGestión de residuos
dc.subjectGestión de la construcción
dc.titleGestión y manejo de residuos sólidos en la obra “Mejoramiento de la capacidad resolutiva del Hospital de Apoyo San Francisco, Segundo Nivel, Ayna-La Mar-Ayacucho”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución