dc.contributorVillagrán Valenzuela, Mauricio
dc.creatorGuzmán González, Mario
dc.date2023-06-06T10:08:00Z
dc.date2023-06-06T10:08:00Z
dc.date2019-10
dc.date.accessioned2023-09-15T01:00:25Z
dc.date.available2023-09-15T01:00:25Z
dc.identifierhttp://repositoriodigital.ucsc.cl/handle/25022009/3311
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8800876
dc.descriptionSimposio de habilitación profesional para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeneiro Civil
dc.descriptionDebido a la gran extensión de costa y modelo económico de Chile, ha sido importante su crecimiento en obras costeras. Es por ello que para este proyecto se realizó un análisis hidrodinámico de tres playas con pendiente distinta, las cuales se encuentran interactuando con diferentes tipos de estructuras. Los tipos de estructuras que se usaron para los modelos fueron del tipo espigón y muelle abierto. Para este último se utilizaron diferentes casos dependiendo de la separación entre sus cepas (d). Además, se incluyeron otras variables al análisis como lo son la dirección del oleaje, su altura y su periodo. Esto con el fin de comprar las variables que afectan de mayor o menor forma en la hidrodinámica de las playas, ya que es importante su estudio porque esto en cierta medida puede alterar la evolución de las costas. Para la comparación de los datos se utilizaron dos criterios, las cuales fueron el cambio de energía de las playas antes y después de la construcción de las estructuras y el área que afecta la construcción de las mismas. Para la propagación de oleaje se utilizó el software Delft3D con su paquete de herramientas WAVE.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica de la Santísima Concepción
dc.subjectPropagación de olas
dc.subjectHidrodinámica
dc.subjectPilotes
dc.titleEstudio hidrodinámico en la costa debido a la interacción del oleaje con estructuras costeras
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución