dc.creatorHurtado Zapata, Andrés
dc.creatorRobledo Riffo, Bastián
dc.creatorCofré Schmeisser, Boris, profesor guía
dc.date.accessioned2023-08-23T12:52:31Z
dc.date.available2023-08-23T12:52:31Z
dc.date.created2023-08-23T12:52:31Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6822
dc.description.abstractEl año 2015 se promulga la ley de inclusión escolar, dicha ley buscó evitar la discriminación arbitraria en la escuela, abordó el financiamiento estructural de la educación pública, prohibiendo formalmente el lucro en educación, parecía un viraje de las políticas estrictamente neoliberales aplicadas en educación post dictadura. Sin embargo, los efectos concretos de la ley han sido problematizados ampliamente. Proponemos una investigación que escuche la voz de los docentes del sistema público, poco considerada en los proyectos emanados desde el tecnicismo estatal. Nuestro estudio de caso pretende contribuir a que la inclusión escolar sea consistente en la realidad cotidiana de la escuela, y por lo mismo, busca responder ¿De qué manera evalúan los docentes la inclusión en lo cotidiano de la escuela pública, practicas, logros y desafíos pendientes, a partir de la ley promulgada el 2015 ?, consideramos abordar profesoras y profesores de dos escuelas públicas en Santiago, de las comunas de Macul, el Liceo Villa Macul academia y de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, el Centro Educativo República Mexicana, indagaremos sobre el período 2015-2022.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectIntegración en la educación
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subjectEscuelas públicas -- Chile
dc.subjectCotidianidad de la escuela
dc.subjectLey de Inclusión Escolar
dc.titleLey de Inclusión Escolar: una evaluación desde los docentes insertados en la cotidianidad de la escuela pública en Santiago (2015 - 2022)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución