dc.creatorGavilán Arredondo, Josefa
dc.creatorBravo Vargas, Viviana, profesora guía
dc.date.accessioned2023-08-30T10:31:42Z
dc.date.available2023-08-30T10:31:42Z
dc.date.created2023-08-30T10:31:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6894
dc.description.abstractDemostraremos en esta tesis, que la influencia tanto andina como europea o chilena en las mujeres que habitaron el territorio tarapaqueño, construyeron una identidad particular, con sus códigos, valores, productos, preparaciones, tradiciones que se han ido traspasando por generaciones para dar fruto a una cultura muy arraigada en las y los tarapaqueños. Esto lo demostraremos a través de una variedad de entrevistas extraídas de diferentes autores y también realizadas por nosotros, con el fin de proponer una mirada histórica y crítica a nuestra propia concepción de lo que entendemos como comida y gastronomía, reivindicando la vida cotidiana de mujeres que utilizaron no solo el espacio de la cocina como forma de lucha, sino que también como un espacio íntimo, preparado para la trasmisión de saberes, conocimientos e historias que nos invitan a una revisión personal en torno a nuestra relación con nuestro medio geográfico, las cosmovisiones que habitaron allí ancestralmente y nuestra tarea hacia la conquista de una soberanía alimentaria.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectCocineras
dc.subjectGastronomía -- Chile -- Tarapacá
dc.subjectTarapacá (Chile : Provincia) -- Vida social y costumbres
dc.subjectCocineras pampinas -- Identidad
dc.titleTrabajadoras: la importancia de las cocineras pampinas en la construcción de la tradición gastronómica tarapaqueña (1929-1941)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución