dc.creatorLagos Márquez, Victoria
dc.creatorVidal Rojas, Milton, profesor guía
dc.date.accessioned2023-08-23T21:07:15Z
dc.date.available2023-08-23T21:07:15Z
dc.date.created2023-08-23T21:07:15Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6845
dc.description.abstractLa presente investigación aborda dos problemáticas contingentes y poco estudiadas en conjunto desde una perspectiva de movilidad; la vulnerabilidad a la que se enfrentan quienes migran a Chile por motivos económicos, y la segregación urbana de Santiago, con sus consecuentes problemas en el desplazamiento por la ciudad. Fenómenos de urgente solución, frente a los que la bicicleta surge como una herramienta capaz de aportar en la nivelación de brechas socioespaciales (Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Gobierno de Chile, 2016), permitiendo un mayor acceso a las oportunidades que da la ciudad, y aportando a la participación en la vida social, por tanto, a una mayor integración. Por ello, el objetivo de este estudio se centra en comprender cómo las y los migrantes económicos que ocupan la bicicleta como medio de transporte, entienden su experiencia de movilidad, por medio del estudio de las significaciones otorgadas a su tránsito y a la percepción de integración a la ciudad/ sociedad chilena.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEmigración e inmigración -- Aspectos económicos
dc.subjectBicicletas -- Aspectos sociales
dc.subjectSegregación urbana
dc.titleMovilidad y migración: el sentido de pedalear: el caso de “foco migrante”
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución