dc.creatorObando Martínez, Paulina Alejandra
dc.creatorRodríguez Olea, María Soledad, profesora guía
dc.date.accessioned2023-07-21T14:09:21Z
dc.date.available2023-07-21T14:09:21Z
dc.date.created2023-07-21T14:09:21Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/6746
dc.description.abstractUna de las características más reconocidas en la formación artística universitaria se sitúa en el área de sus especialidades. En cuanto se considera que el profesor debe ser un especialista en una determinada área de su quehacer artístico y su función es traspasar dicho conocimiento a su estudiante. En la medida que ese traspaso se realiza de la forma más eficiente, y el estudiante deviene en un “buen estudiante” el aprendizaje a fluido de manera efectiva, en caso contrario, y el estudiante parece resentir e incluso disentir del saber autorizado de su profesor, se considera un fracaso académico. Se oblitera intencionalmente el elemento artístico, en cuanto proceso de expresividad subjetiva del creador, y pulsión de disidencia en búsqueda de nuevos procedimientos técnicos que les permitan ampliar su lenguaje. En este contexto de pedagogía audiovisual, la técnica del foundfootage aplicada a un proceso de trabajo de autorretrato nos puede permitir resolver este conflicto permanente de la especialidad y su desapego por la experiencia del estudiante.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectInvestigación educativa -- Chile
dc.subjectCine en la educación
dc.subjectFound footage
dc.titleFoundfootage como herramienta en la docencia universitaria
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución