es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Parque natural deportivo y recreativo de Suesca

        Fecha
        2022
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10773
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751441
        Autor
        Rodríguez Méndez, Andrés Felipe
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Suesca se ha venido desarrollando con bastante dinamismo y rapidez en los últimos años, generando un urbanismo dividido en dos grupos principales dentro del municipio (imagen uno), esto se comporta poco amable con los ciudadanos y con el paisaje aparte de generar una atmósfera de división, el municipio evoluciona principalmente en estos dos focos de asentamiento, donde el primer foco es jerárquico porque es el centro donde se fundó el pueblo y donde se concentra el centro histórico, el segundo foco es una vereda que ha alcanzado un nivel de expansión y de desarrollo informal bastante grande, esto dio mérito de entrar al EOT del municipio, y considerarse como un área urbana (imagen dos); Llegando a alcanzar un tamaño y expansión con el centro urbano fundacional. Por otro lado, el pueblo cuenta con una asignación del suelo bastante errónea, debido a que no existió desde un principio una planeación organizada de los suelos útiles para la industria, y no se estructuró una zona franca, invadiendo el casco urbano con múltiples empresas de producción masiva como puede ser el sector floricultor y/o la cementera Tequendama generando contaminación eólica, afectación de suelos y destrucción de ecosistemas por sus métodos de explotación. El pueblo cuenta con un paraje bastante particular que son las rocas de Suesca, un sitio que cuenta una aglomeración de elementos naturales únicos en la región, allí se concentra el rio Bogotá, las vías férreas de ferrocarriles de la sabana, la reserva natural el Túrpial y el gran farallón de roca de 2 km de largo y una oscilación de altura entre 20 y 130 metros. Debido a las condiciones únicas del lugar se presta para que sea un epicentro de actividades deportivas extremas como lo son la escalada en roca natural, ciclo montañismo, rappel, rafting, highline, a estas se le unen actividades recreativas como lo son: Exploración de cuevas, caminatas, camping, glamping, ciclopaseos, cabalgatas, avistamiento de aves y demás actividades por el estilo. El proyecto busca desarrollar un parque natural deportivo y recreativo a lo largo de los 2 kilómetros de roca, donde se aplicará arquitectura mediante unas estrategias de intervención en donde se busca amarrar todos aquellos elementos existentes sueltos como la roca, el rio, las vías férreas etc; con las actividades y deportes que allí se realizan, es decir que el parque brindará espacios de acompañamiento y recorrido a lo largo de este, además de proponer una malla verde de reforestación, formando lo que sería el parque natural deportivo de Suesca. Como consecuencia de lo anterior también se puede lograr contrarrestar los efectos negativos generados por las empresas al medio ambiente, mediante la consolidación de la reforestación y ampliación de la reserva forestal el turpial, mediante la aplicación de las especies nativas, y el acompañamiento de la vegetación a los nuevos objetos arquitectónicos que allí se implanten.
        Materias
        Dinamismo
        Paisajismo
        Asentamiento
        Expansión
        Contaminación
        Consolidación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018