es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Clinical scope of early fetal echocardiography

        Fecha
        2021
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10769
        https://doi.org/10.22541/au.161355187.71059770/v1
        instname:Universidad El Bosque
        reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751418
        Autor
        Romero Infante, Ximena Carolina
        Montaño Mendoza, Arturo
        Sarmiento, Diana
        Uriel Calvo, María Montserra
        de la Hoz Valle, José Antonio
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Las posibilidades de detectar cardiopatías congénitas mejoran siguiendo protocolos estructurados. La cardiopatía fetal es una de las principales malformaciones congénitas graves. El objetivo de esta revisión es presentar los beneficios de la evaluación cardiaca secuencial y rutinaria en el primer y segundo trimestre e identificar las estructuras y patologías que pueden detectarse a esta edad gestacional. Se buscaron en las bases de datos PubMed, Medline, MD consult, Embase, Clinical Key, Scielo y ScienceDirect, así como en textos especializados en español e inglés, estudios diagnósticos, revisiones sistemáticas y metaanálisis relacionados con los términos \early fetal echocardiography" y \congenital heart malformations" publicados entre 2000 y 2019. Los avances tecnológicos han revolucionado el examen ecocardiográfico fetal haciendo posible el diagnóstico de cardiopatías congénitas desde el primer y segundo trimestre del embarazo. Sin embargo, hay que reconocer que la ecocardiografía fetal precoz tiene limitaciones como la evaluación de venas pulmonares y lesiones cardiacas que son progresivas. El beneficio encontrado fue la detección precoz de patologías con alta sensibilidad y especificidad. Se incluyó una secuencia de evaluación cardiaca fetal en estos exámenes ecocardiográficos fetales tempranos debido al conocimiento de las diferencias anatómicas y hemodinámicas fetales en el primer trimestre y el comienzo del segundo trimestre. La ecocardiografía fetal precoz es una herramienta muy útil para la detección de cardiopatías congénitas; permite informar precozmente a los padres sobre el pronóstico y los posibles tratamientos. La exploración cardiaca fetal en el primer trimestre es segura y puede detectar la mayoría de las malformaciones cardiacas congénitas.
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018