dc.contributorCampos Sánchez, Marcela
dc.contributorFranco Urrego, Jorge Ciro [0009-0002-9619-3347]
dc.contributorLópez Yara, Ana María [0009-0002-5672-1854]
dc.creatorHidalgo Vergara, Diana Katherine
dc.creatorFranco Urrego, Jorge Ciro
dc.creatorLópez Yara, Ana María
dc.date.accessioned2023-07-10T20:20:21Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:18:12Z
dc.date.available2023-07-10T20:20:21Z
dc.date.available2023-09-07T22:18:12Z
dc.date.created2023-07-10T20:20:21Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10947
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751253
dc.description.abstractEl presente trabajo investigativo buscó resolver la pregunta sobre ¿cómo transformar las habilidades lecto-escritoras y lógico-matemáticas en la Institución Educativa Distrital Paraíso Mirador - Grado Quinto reconociendo la diversidad desde el enfoque del Diseño Universal de Aprendizaje? Problemática atravesada por el impacto en los procesos de aprendizaje en el contexto de pandemia, las condiciones socioeconómicas estructurales y el reto de la enseñanza de las matemáticas y el lenguaje, factores que influyen en la motivación de los estudiantes. Para alcanzar dicho objetivo se analizó el Sistema Institucional de Evaluación Educativa (SIEE), se realizó una entrevista a los docentes para identificar sus estrategias pedagógicas y se usó una plantilla para identificar las motivaciones y estilos de aprendizaje de los estudiantes del grado 501, también se realizó una entrevista a la docente de apoyo. Posteriormente, se diseñaron, implementaron y evaluaron tres experiencias de aprendizaje inclusivas y transversales de las habilidades lecto-escriturales y lógico-matemáticas, desde el principio de motivación del DUA: AbaCochino, el círculo cromático, y resolución de problemas. Se concluye que la motivación es un factor clave para el éxito académico, por lo que es importante que los educadores se centren en fomentarla mientras enseñan y evalúan a los estudiantes, al hacerlo, se puede crear un ambiente de aprendizaje positivo y efectivo para el crecimiento académico y personal de los estudiantes.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Educación Inclusiva e Intercultural
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Educación
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectTransformación educativa
dc.subjectMotivación
dc.subjectPrácticas pedagógicas
dc.subjectDiseño Universal de Aprendizaje
dc.subjectHabilidades cognitivas
dc.titleTransformación de las prácticas pedagógicas desde el enfoque Diseño Universal de Aprendizaje (D.U.A) para el fortalecimiento de las habilidades lecto-escritoras y lógico-matemáticas en el grado quinto de primaria


Este ítem pertenece a la siguiente institución